AtenPsi Inicio
  ¿Quiénes somos?
Objetivo terapéutico
Estilo terapéutico
¿Dónde estamos?
Preguntas Frecuentes
Áreas de tratamiento
Adultos
Pareja y Familia
Niños y Adolescentes
Mayores
Psicología clínica. Terapia
Dificultades psicológicas
Psicoterapia clínica: Técnicas
Logopedia
Neuropsicología
Tu salud
Artículos. Criterios bienestar
Boletín Mensual. Apúntate
Enlaces
Cursos y talleres

|Currículum Profesionales |Código Deontológico de Psicológo Clínico |Consulta vía e-mail |Formulario info|

Terapia Infantil: Niños superdotados

 

IDENTIFICAR A UN NIÑO SUPERDOTADO. Identificar a los niños superdotados no es fácil. Muchos padres examinan minuciosamente cada movimiento de sus hijos, cada gesto y cada palabra para determinar, a lo largo de su desarrollo, si es más avanzado que los demás. Una cosa nos tiene que quedar clara, cada niño crece, se desarrolla y aprende las cosas a su ritmo.

¿QUÉ HACER SI SU HIJO MUESTRA ALGUNO DE ESTOS RASGOS? Sólo un test realizado por un psicólogo profesional puede permitir identificar a un niño superdotado. En AtenPsi insistimos: " El test permite situar las cosas. Saberlo es el primer paso: a partir de ahí podremos tener en cuenta las características específicas del niño. Cada niño es un caso único y tiene que ser tratado en su entorno familiar y escolar."

Nos dedicamos a ti. En Pozuelo desde 1997.

Centro Sanitario autorizado por la Comunidad de Madrid. Consulta de Psicología nº CS9146 - Aviso Legal AtenPsi

 

 

 

 

IDENTIFICAR A UN NIÑO SUPERDOTADO

Identificar a los niños superdotados no es fácil. Muchos padres examinan minuciosamente cada movimiento de sus hijos, cada gesto y cada palabra para determinar, a lo largo de su desarrollo, si es más avanzado que los demás. Una cosa nos tiene que quedar clara, cada niño crece, se desarrolla y aprende las cosas a su ritmo.

A continuación resumimos algunos de los rasgos que caracterizan a los niños y niñas superdotados:

- Suelen empezar a caminar, leer, sumar y restar precozmente, con poca o ninguna ayuda.

- Entienden pronto los matices del lenguaje y utilizan un vocabulario avanzado, por lo que expresan sus ideas con una facilidad y claridad impropias de su edad.

- Demuestran una gran curiosidad y creatividad . Son observadores e investigativos, hacen preguntas constantemente y consultan libros de referencia, diccionarios y enciclopedias.

- Aprenden con mucha rapidez y tienen una excelente memoria, sobre todo para lo que les interesa. En este sentido sorprenden a padres y profesores reteniendo información diversa y recordando detalles durante largos periodos de tiempo.

- A veces se distinguen de los demás por tener un pensamiento creativo, es decir, ideas originales y divergentes, con lo que son capaces de percibir una determinada situación de muchas formas diferentes.

- Aunque pueden ser introvertidos, son casi siempre muy independientes y suelen atesorar capacidad de liderazgo, algo que no impide que asuman responsabilidades para completar las tareas que se les encomiendan.

- Pueden sobresalir en una o varias asignaturas, y generalmente rinden muy bien en el colegio si están debidamente motivados. De lo contrario, muestran pérdida de atención y se aburren fácilmente, lo que en muchas ocasiones revierte en fracaso escolar.

- Sus intereses y aficiones son diversos y muy variados, pero muchas veces están enfrascados en sus temas y se muestran ajenos a todo lo que les rodea.

- Tienen excesiva carga de energía. Frecuentemente están alerta y parecen ansiosos, explorando intereses más allá de las limitaciones habituales de los niños de su misma edad.

- A menudo muestran inestabilidad emocional, así como resistencia a la autoridad si ésta es impositiva, ante la que se muestran muy desobedientes.

 

¿QUÉ HACER SI SU HIJO MUESTRA ALGUNO DE ESTOS RASGOS?

Sólo un test realizado por un psicólogo profesional puede permitir identificar a un niño superdotado. En AtenPsi insistimos: " El test permite situar las cosas. Saberlo es el primer paso: a partir de ahí podremos tener en cuenta las características específicas del niño. Cada niño es un caso único y tiene que ser tratado en su entorno familiar y escolar."


Suele ser a partir de 125 cuando ya se puede empezar a hablar de una posible superdotación.
¡Sólo 1 de cada 1000 niños tiene un coeficiente intelectual superior a 140! Lo que conlleva problemas de adaptación en el sistema escolar, que a menudo se les califica de movidos, distraídos, alterados o perezosos.

* Nota: La información facilitada en este portal es sólo de carácter orientativo. Recuerde que únicamente el profesional de la salud está capacitado para efectuar un diagnóstico.

 

 

Síguenos en FacebookSíguenos en TwitterVisita nuestro blogBusca en googleGoogle+Colegio de Psicólogos de Madrid

Contacto
Cita en Pozuelo de Alarcón
Consulta email
Formulario
Cupón Primera Consulta Gratuita

Instalaciones de AtenPsi
Servicios que ofrecemos

Directorio
Directorio de Psicología clínica